HISTORIA DEL PROTOCOLO
Breve Historia del Protocolo
El término de protocolo (al igual que el ceremonial), ha tenido siempre
un gran significado para los seres humanos desde tiempo inmemorables, debido a
su vinculación con la fuente de poder o autoridad.
Su origen se encuentra en la participación del hombre en un marco
social, por cuanto, para establecer vinculas relaciones con la fuente de poder
o autoridad de dicha organización social, representaba, y era necesario
cumplir, con una serie de normas y costumbres, muy rígidas y estrictas, como un
reconocimiento a la institución representada y no así a la persona.
Hace unos 2.000 años un autor romano expresa que la palabra PROTOCOLLUM
viene del griego PROTOS – primero en su línea y de la latina COLLUM O COLLATIO
– comparación. Sin embargo, para los romanos el significado del término
PROTOCOLLUM era lo que estaba escrito a la cabeza del papel donde solía ponerse
el tiempo de su fabricación.
Diferentes acepciones de la palabra protocolo para los romanos:
• DERECHO ANTIGUO - Ordenada serie de escrituras, matrices y otros
documentos que un notario autoriza.
• DERECHO DIPLOMATICO - Un conjunto de fórmulas que comienza o termina un documento, comprendiendo las expresiones circunstanciales de solemnidad que legalizan el acto.
• En la MEDICINA - Encontramos el protocolo médico (informes).
Este término viene entonces vinculada a:
La autoridad gubernamental, religiosa, económica, Militar y Diplomática. Estas normas y costumbres eran de obligatorio cumplimiento para lograr establecer los vínculos.
Estos detalles de las relaciones mutuas son y siguen siendo fundamentales para las relaciones armoniosas y de respeto mutuo.
En el protocolo hay normas que tradicionalmente se han estimado como protocolarios:
• Normas de carácter social – Protocolo, en sentido muy estricto de la etiqueta o variables en el tiempo y en cada país
• Norma con verdadero carácter jurídico, que son dictadas por el Estado o la Comunidad Internacional.
• Establece la precedencia en todos los niveles tanto en los cargos corporativos, así como de lso grupos sociales, en lo que clasificaba la población. Todo ello con eficaces criterios como lo es la antigüedad.
• Uno de los mas importantes. Tratar siempre con el máximo respeto y cortesía a todos los ciudadanos del reino y poner el mayor cuidado en realizar bien y de un modo justo los actos.
Al crearse los Estados los gobernantes de los mismos establecían
contactos a través de sus representantes, a los cuales había que dispensar un
trato especial, en concordancia a su rol de representante de otro Estado; y a través
de éstas relaciones diplomáticas se originaba la necesidad de reglamentar los
aspectos formales de esas relaciones, cuidando de variados y heterogéneos
detalles que permitirían en definitiva una relación fluida y de respeto mutuo,
y es cuando nace el Protocolo Diplomático.
DIVERSAS DEFINICIONES DE PROTOCOLO
• Sirve para afirmar los principios de la independencia e igualdad de los
Estados para obtener armonía en sus relaciones
(Javier Pérez de Cuellar).
• Ordena el conjunto de formalidades y reglas del ceremonial ( Idem).
• Es la regla que establece el tratamiento y la equivalencia entre las
autoridades gubernamentales y los diferentes sectores de la vida social en las
ceremonias correspondientes.
Referir a las normas de protocolo no se quiere aludir a la
obligatoriedad, más bien por el fin que se dirige su mandato, en este sentido,
toda norma tiende a ordenar el protocolo.
Ordenar el protocolo es establecerlo, inventarlo, determinar que reglas
deben presidir la celebración de los actos en los que interviene personas de
diversas posiciones. Aplicar a estos actos las normas que han de regir en cada
caso es hacer aplicación de normas protocolarias.
• Normas de carácter moral Ej. La obligación de usar buenos modales
El protocolo nace con el ser humano. Define como van a ser las
relaciones, para que estas sean positivas.
El primer Código en la historia de la humanidad que se conoce es el
Código de Hammurabi, del año aproximadamente de 1750 A.C . Es un Código
integrado que establecian los criterios que rigieron la vida de los ciudadanos
y lo no ciudadanos (los esclavos no eran considerados personas). Para la mejor
convivencia en el reino de Babilonia para su mejor convivencia se estableciò lo
siguiente:
• Ceremonia de Coronación del Rey de Babilonia. Es como si lo hiciera
hoy día el Rey de España.
Para resumir se podría decir que el protocolo está basado en la
cortesía, respeto a las personas, sea cual sea su condición personal y social.
*OBJETIVO DEL PROTOCOLO
Establecer normas de cortesías, esencias de la
educación, respeto por las personas.
*PROTOCOLO EMPRESARIAL
El protocolo empresarial es el compendio de normas escritas que
regulan la actuación de una empresa, tanto interna como externamente. Las habilidades
sociales son transmitidas y siempre se refieren a personas o grupos, más o
menos grandes que establecen unas pautas de convivencia y, en definitiva de
comunicación.
Otra definición de protocolo
empresarial sería el conjunto
de normas y técnicas necesarias para la planificación, preparación, desarrollo
y control de actos promovidos por empresas privadas.
Por otro lado, podemos hablar también de protocolo empresarial mixto,
que son aquellos actos en los que participan tanto empresas privadas como instituciones
públicas. Se combinan, normas establecidas por el Estado con usos y costumbres
establecidas por las empresas.
El concepto de protocolo empresarial va evolucionando y son ya
algunos los que han argumentado un nuevo concepto de protocolo empresarial como
Don Gerardo Correas Sánchez, experto en protocolo. El habla de su ‘Teoría
del 6’, basada en seis máximas
para conseguir los correspondientes objetivos: imagen, proyección,
comunicación, procedimiento, rentabilidad y prestigio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario